Preguntas Frecuentes
¿Por qué es mejor?
La copa menstrual no contiene blanqueadores, desodorantes o geles absorbentes. No interfiere con el saludable entorno de tu vagina y no está asociada con el síndrome de shock tóxico. La copa menstrual no causa irritación, es apta para mujeres de piel sensible, eczema, alergias y mujeres con DIU. Para tu seguridad la copa está hecha de una silicona de un grado especial hipoalergénica. La silicona se deriva del sílice el cual es uno de los minerales más abundantes en la tierra.
¿Cómo decido que talla me corresponde?
La talla depende de la edad que tienes y si has tenido hijos por parto natural o cesárea. Cada marca de copa tiene distintas tallas y especificaciones únicas las cuales ponemos debajo de cada copa para mayor facilidad. Ten en cuenta que aunque no hayas tenido hijos y seas mayor de 30 años, es posible que necesites la talla grande, ya que al pasar el tiempo los músculos vaginales pierden su elasticidad.
Hay ejercicios que mantienen la tonalidad de esta área como: yoga, pilates, danza del vientre, ejercicios pélvicos. Si practicas este tipo de ejercicios regularmente y consideras que tienes un nivel avanzado, tómalo en cuenta a la hora de decidir el tamaño de tu copa.
¿Cómo la esterilizo?
Puedes utilizar el mismo método que se utiliza para limpiar los chupones de bebé: hirviéndola en agua dentro de una cacerola sin tapa por cinco minutos. El agua debe cubrir toda la copa y una vez que el agua comience a hervir, déjala 5 minutos y apaga la estufa. Asegúrate de tener las manos limpias antes de sacar tu copa de la olla, sácala con cuidado y ponla encima de una toalla limpia para que se seque y déjala enfriar. Una vez que esté totalmente fría, la podrás probar y usar por primera vez.
¿No huele mal?
Es un mito que la sangre menstrual huela mal. Lo que hace que huela son los productos desechables ya que estos productos no dejan respirar tu cuerpo. La temperatura de nuestro cuerpo varia y la zona de la vulva es unos grados más alta que el resto del cuerpo, si a esto le acumulamos el calor de la ciudad, actividades físicas y productos desechables, como plásticos y mallas, es muy probable que tu sangre empiece a despedir un olor particular.
Hoy en día muchas marcas de productos desechables han incorporado geles y perfumes para "disfrazar" el mal olor, sin embargo, estos productos son la causa de los malos olores y no tu sangre.
Es importante tener una higiene adecuada durante tus días de sangrado, no porque sea algo sucio, sino porque esta zona es muy sensible y es muy propensa a infecciones y acumulación de bacterias. Lo ideal ducharse todos los días utilizando jabones neutros que no interfieran con el pH natural de tu cuerpo.
¿La puedo usar para nadar?
La copa menstrual se puede usar para nadar, hacer yoga, andar en bicicleta y todos los ejercicios que quieras sin ninguna molestia, aunque lo ideal durante tus días de sangrado es que guardes tu energía o hagas ejercicio de bajo impacto.
¿La puedo usar si tengo un DIU?
La copa se puede usar por mujeres con dispositivos intrauterinos, siempre y cuando se aseguren de retirarla con cuidado, ya que a la hora de liberar el vacío el dispositivo se puede mover de lugar. Es siempre preferible consultarlo con tu médico.
¿La puedo usar si tengo un anillo anticonceptivo?
Sí, puedes usar la copa menstrual con un anillo anticonceptivo. La copa menstrual se coloca cerca de la entrada de la vagina mientras que el Anillo Anticonceptivo va colocado más cerca del útero. Además, normalmente usarás la copa cuando te hayas sacado el anillo, ya que es cuando te lo sacas que viene tu menstruación. Aun así, si coincidiesen anillo y copa, te recomendamos que antes de vacias la copa mires si has extraído el anillo, por si éste se hubiera descolocado y bajado de su posición correcta.
¿Puedo tener relaciones sexuales con la copa puesta?
La copa menstrual siempre debe retirarse antes de mantener relaciones sexuales con penetración. Si tus relaciones sexuales no incluyen el coito no es necesario que retires la copa menstrual: nadie se dará cuenta de que la llevas. Ni siquiera sobresale el hilito blanco típico de los tampones. Te permitirá disfrutar de juegos previos o sexo oral de forma cómoda y segura.
Es importante recordar que:
- La copa menstrual no es un anticonceptivo
- La copa menstrual no es una protección para enfermedades de transmisión sexua
¿Tengo que quitarme la copa para ir al baño?
Cada vez que vas al baño no es necesario extraer la copa menstrual para orinar o evacuar, aunque hay mujeres que prefieren hacerlo.
Utilizar la copa menstrual te evita situaciones incómodas como notar el cordoncillo del tampón humedo tras hacer pis o que, al ir al baño, se mueva la compresa y, en el peor de los casos, se deslice hacia el exterior y se caiga.
¿Qué pasa si me olvido la copa puesta?
No debes llevarla más de 12 horas seguidas. Si te olvidas que la llevas puesta, debes extraerla inmediatamente y lavarla bien con agua